El pasado 27 de marzo tuve la fortuna de vivir mi primera conferencia de prensa, marcando así el inicio de mi camino en el mundo del periodismo y el reportaje. Fue una experiencia sumamente grata e increíble, ya que asistí para cubrir un evento de gran relevancia en el ámbito del espectáculo. No podría haber tenido un mejor debut en los medios: no solo se trató de una conferencia, sino también del comienzo de una gran celebración, pues ese mismo día la música mexicana conmemoró el 30º aniversario del nacimiento de una de las bandas más importantes e influyentes en la historia del país: Panteón Rococo y para iniciar el festejo la banda llamó a los medios al bar de “La faena” cerca del centro histórico de la Ciudad de México, lugar en el que se presentaron en vivo por primera vez hace tres décadas.
Al entrar al lugar pudimos ver que en el recinto había una placa felicitando a la banda por su trayectoria y reconociéndolos por la misma. Después de recibir a los medios, la agrupación liderada por Luis Omar Ibarra o mejor conocido como Dr. Shenka tocó tres canciones que fueron “Estrella Roja”, “Pequeño tratado de un adiós” y una canción de su siguiente disco “Cha Cha Love”.
Posteriormente, se inició con la rueda de prensa donde los músicos respondieron a algunas de las preguntas, que en su mayoría se enfocó en cuestionar sobre su trayectoria musical, su experiencia en el camino y el sentimiento que llevan los músicos tras tres décadas de trabajo.
“Hace treinta años nos paramos aquí por primera vez y no teníamos idea de lo que íbamos a lograr” “Panteón Rococo nació en un contexto donde existía una deuda con nuestros indígenas y la sigue existiendo, eran tiempos donde uno salía a la calle a gritar lo que le molestaba, lo que le enojaba de salir a luchar por tus ideales, en ese contexto nació Panteón Rococo. Fueron algunas de las palabras de Shenka ante algunas preguntas referentes al treinta aniversario.
Así mismo la banda le mandó un mensaje a aquellos jóvenes artistas que intentan empezar en el mundo de la música. “Nosotros nunca creímos que llegaríamos hasta aquí porque al principio nos enfrentamos a tocadas vacías, conferencias a las que llegaban una o dos personas, ocasiones donde nos pagaban con cerveza en lugar de dinero, gente que nos decía muchas cosas. Hay que picar piedra y trabajar para lograr algo.” “Otra cosa importante es no olvidar nuestras raíces, recordar de donde venimos es fundamental”
Para finalizar la reunión a la banda y al bar se les dio una placa conmemorativa donde recordaron que en ese lugar tocaron el primer ska y también se les felicitó por su carrera. “Y volvemos a donde fue el primer Ska, ¡Gracias!, porque ni en sueños lo vimos venir.
30 años y los que nos faltan!!” Era lo que decía aquella placa.
Cubrir este evento fue una experiencia sumamente enriquecedora y gratificante ya que Panteón Rococo es una de las bandas que me acompañó en mi vida especialmente en la prepa. Pero ellos más que una banda, son la voz de toda una generación y un pueblo que tenía muchas cosas dentro, son aquellos que se atrevieron a gritar las injusticias que había en esos tiempos y que dichos gritos siguen resonando hasta el día de hoy. Fue para mí un honor haber presenciado la fiesta de cumpleaños número 30 de esta emblemática banda que empezó con reuniones de amigos en la prepa 9.
Ya son tres décadas y esperemos que falten muchos años más para bailar el último ska con nuestro panteón.
Oliver Gustavo Soto Salgado
Alumno de Segundo Semestre de la Carrera de Ciencias de la Comunicación.