El motivo del presente trabajo es el analizar la importancia de la conmemoración del Día del Trabajo en Latinoamérica, así como, ver las principales problemáticas que existen tanto en nuestro país como en toda América Latina para que se respete la verdadera importancia del mismo día.
Con aprobación del nuevo estatuto, la RIMES pasa a ser conducida por un Comité Director compuesto por representantes del idioma de lengua inglesa, portuguesa y española, y de un representante de la Casa General. Así, los elegidos para seguir esa actuación fueron Hno. Marcelo Bonhenberger, de la Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS) – que actuará como Presidente e representará a lengua portuguesa; Ana Gabriela Aguirre Franco, da Universidad Marista de la Ciudad de México, representante de lengua española, que actuará como Vice-Presidente, y el Hno. Arnel S. Alfanta, da Notre Dame Of Kidapawan College – Filipinas, que será o representante de lengua inglesa. Como representante del Gobierno-General, el Consejo contará con la participación del Hermano Carlos Alberto Rojas. También fueron elegidos los miembros del Consejo Fiscal. Él será compuesto por Fabiano Incerti, da PUCPR; Sílvia Vargas Salazar, da Universidad Marista Valladolid, de México; Osuji Gregory Ekene Rev, Marista Polytechnic Enugu, da Nigéria; Hno. Marino Latorre Ariño, da Universidad Marcelino Champagnat, Perú.
FRUTOS DEL ENCUENTRO
Además de la elección del nuevo Comité, a lo largo de la semana muchas actividades hicieron parte de la programación. Una de ellas fue el relanzamiento del documento Acción Evangelizadora Marista en la Educación Superior, producido en 2017, y que fue actualizado y traducido en los tres idiomas.
También el diálogo acerca del plan estratégico alineó los direccionamientos y objetivos que serán trabajados por los próximos dos años.
DESAFÍOS FUTUROS
En el cierre del encuentro, el Hno. Carlos Alberto Rojas condujo una habla para presentar y fortalecer las actuaciones en red presentes en el Instituto. Él recordó lo cuánto ese desarrollo colaborativo es el futuro de la institución marista y está conectado, sobre todo, con las llamadas de la Iglesia, como el Pacto Educativo Global, como también las transformaciones de la sociedad. A continuación, el Hno. Luis Carlos Gutiérrez, vicario general del Instituto Marista, realizó la habla final afirmando que es necesario avanzar y estar conectado a la esencia de la misión marista. “Estar conectados con nuestra misión: debe ser algo permeado en nuestras vidas y en nuestras instituciones”, dijo. “Yo creo que eso es lo que debe provocarnos como maristas cuando planeamos algo: tener audacia para avanzar, enfocando en las oportunidades de conexión”.
TRAYECTORIA EN RED
Por fin, fue acordado entre el grupo que las próximas Asambleas ocurrieron de forma híbrida y anuales; siendo a cada dos años presenciales. El próximo encuentro presencial ya está marcado para 2025, en L’Hermitage, en Francia.