La investigación jurídica como motor de cambio social: un ejemplo desde el Doctorado en Derecho

Las investigaciones jurídicas realizadas en el Doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad Marista de la Ciudad de México son originales, exhaustivas y profundas. Plantean propuestas en diversas áreas del Derecho con el objetivo de contribuir al avance del conocimiento jurídico. Como ejemplo, se encuentra la tesis doctoral titulada “Los retos del Sistema Nacional Anticorrupción en México”, que contribuye a comprender el origen, la evolución y la magnitud del problema de la corrupción, y propone soluciones efectivas mediante el análisis de los principales obstáculos al combate de esta problemática.

Consejo Directivo del Colegio Nacional de Actuarios

Si me hubieran dicho hace varios años que hoy estaría aquí, representando a nuestra comunidad actuarial desde el Consejo Directivo del Colegio Nacional de Actuarios, probablemente habría sonreído con escepticismo. No por falta de convicción, sino porque este camino ha estado lleno de trabajo silencioso, aprendizajes continuos y conversaciones que han moldeado mi visión de lo que significa ser actuario en el mundo actual, un mundo muy diferente al que existía hace unos años cuando era estudiante de actuaría en la Universidad Marista de la Ciudad de México.

XI Asamblea de la Red Internacional Marista de Educación Superior (RIMES)

Del 28 de abril al 2 de mayo de 2025, la Dra. Ana Gabriela Aguirre Franco tuvo el privilegio de participar en la XI Asamblea de la Red Internacional Marista de Educación Superior (RIMES), celebrada en la Casa General del Instituto Marista, en Roma. Este importante encuentro reunió a más de 40 representantes de 22 instituciones maristas de educación superior provenientes de diversas regiones del mundo, fortaleciendo la comunión, la misión compartida y el espíritu fraterno que caracteriza a esta red.

INCLUSIÓN MARISTA, CIMIENTOS QUE FORTALECEN AL SER

Cuando se piensa en inclusión generalmente se tiene la idea de que implica aceptar a las personas con alguna condición fisiológica que lo excluye de muchos entornos; sin embargo, la inclusión va más allá, se trata de un proceso de integración de todas las personas en donde se visualiza el derecho fundamental humano de acceso a la educación y el único requisito es “ser una persona” (Vélez, San Andrés y Pazmiño, 2020).

5 Estrategias Efectivas para Mejorar el Aprendizaje en Casa

Si lo analizamos a fondo, cada momento y lugar en la vida representa una oportunidad de aprendizaje. Sin embargo, hemos limitado este proceso casi exclusivamente al aula dentro de las instituciones educativas. Existe, además, el conocimiento tácito, aquel que adquirimos de forma natural en nuestra vida cotidiana y en los diversos entornos en los que nos desenvolvemos. Esta manera de aprender tiene un enorme potencial y, si la estimulamos adecuadamente, podemos transformar cualquier instante y espacio en un escenario para el desarrollo del saber. Bajo este precepto propongamos algunas ideas que pueden ser buenas estrategias para aprender en casa:

Estudiantes de Actuaría de la UMA visitan el Colegio México Bachillerato Acoxpa

El pasado viernes 14 de marzo, a las 12:30 pm, los estudiantes de la carrera de Actuaría de Universidad Marista, Gustavo González Arce, Santiago Higuera Vértiz, Carlo Ponce Castillo, Marcos Rendón Serrano y Rafael Roldán Aparicio, visitaron el Colegio México Preparatoria, ubicado en Acoxpa, como parte de los Talleres de Orientación Vocacional dirigidos a los alumnos de 2º año de Preparatoria.

LUCHA UNIVERSITARIA: CIENCIA, PASIÓN Y FORMACIÓN

Conocí la lucha olímpica en la preparatoria, hace más de 13 años, una actividad que me apasiono y me enamoró por completo desde el primer día. Lleve de la mano la lucha a nivel competitivo y mi formación académica logrando buenos resultados y compitiendo por un lugar importante en la representatividad nacional de la categoría en la que luchaba. Para cuando terminé la prepa, elegí profesionalizarme en el entrenamiento deportivo de las luchas asociadas en la ENED y desde ahí mi formación académica siempre había estado ligada al deporte. 

Cuaresma: Un Tiempo de Conversión y Arrepentimiento

La Cuaresma es un tiempo especial dentro del calendario litúrgico de la Iglesia, un periodo de 40 días que nos invita a reflexionar, arrepentirnos y prepararnos para la celebración más grande del cristianismo: la Pascua de Jesús. No es un tiempo de pena y dolor, sino de gracia y transformación. A través de la Cuaresma, somos llamados a un proceso de conversión que nos lleva a una relación más profunda con Dios, con nosotros mismos y con los demás.

UMAlentín 2025

El 13 de febrero, la comunidad  UMA celebró el amor y la amistad en un evento lleno de alegría y momentos inolvidables. Estudiantes, docentes y colaboradores disfrutaron de juegos, dinámicas y el divertido espacio “Dedícale una canción”, donde muchos expresaron sus sentimientos a través de la música y otros más se casaron el stand Registro Civil .🎤❤️